2da Cuenta Pública sobre Movilidad Sostenible en el Gran Valparaíso
Día Sin Auto Semana de la Movilidad FNB
En 2025, Andes Chile ONG invita a la comunidad, autoridades, academia y mundo privado a la realización de la 2da Cuenta Pública sobre Movilidad Sostenible del Gran Valparaíso, evento enfocado en la rendición de cuentas, fortalecimiento de la participación ciudadana y orientación de políticas públicas en torno a la sostenibilidad urbana y el transporte a nivel local.
La convocatoria servirá para presentar de manera transparente, participativa y técnica los avances, desafíos y compromisos asumidos por las autoridades y actores locales en el desarrollo de una movilidad sostenible, inclusiva y resiliente en el territorio del Gran Valparaíso durante el último año.
Los objetivos específicos de este evento son:
- Rendir cuenta de los avances logrados
- Exponer resultados concretos de proyectos implementados: ciclovías, peatonalización, transporte público, educación vial, infraestructura intermodal, etc.
- Informar sobre uso de recursos públicos y privados destinados a la movilidad sostenible.
- Evaluar el impacto de las medidas aplicadas
- Presentar indicadores de impacto ambiental, social y económico (reducción de emisiones, mejora en tiempos de desplazamiento, inclusión, accesibilidad).
- Comparar avances con metas de planes existentes (Plan de Movilidad Urbana Sostenible, Estrategia Regional de Desarrollo, etc.).
- Identificar desafíos y brechas pendientes
- Reconocer limitaciones estructurales, normativas, presupuestarias o sociales que dificultan la implementación plena de la movilidad sostenible.
- Integrar aprendizajes de procesos participativos, conflictos vecinales u observaciones ciudadanas.
- Fomentar la participación y corresponsabilidad
- Generar espacios de diálogo y retroalimentación con la ciudadanía, organizaciones sociales, instituciones académicas y sector privado.
- Promover el rol activo de los distintos actores en la construcción de una movilidad inclusiva.
- Establecer compromisos para el próximo período
- Definir metas claras, medibles y calendarizadas a corto y mediano plazo.
- Anunciar nuevas iniciativas, alianzas o financiamientos para fortalecer la movilidad sostenible en la región.
- Fortalecer la gobernanza territorial
- Visibilizar la articulación entre municipios del Gran Valparaíso, el Gobierno Regional, ministerios y entidades técnicas.
- Reafirmar la necesidad de una planificación participativa y con enfoque de sostenibilidad.
Las organizaciones de la sociedad civil que deseen exponer son convocadas a postular su exposición para este evento dado que los tiempos son acotados.